En los últimos años, Antioquia se ha consolidado como uno de los polos logísticos más importantes de Colombia. Su ubicación estratégica, infraestructura en expansión y conexión directa con el puerto de Urabá y el aeropuerto José María Córdova, han creado un escenario ideal para que la inversión en bodegas, centros de distribución y parques industriales ofrezca retornos atractivos y estables.

1. ¿Por qué Antioquia es clave para la logística?
El departamento cuenta con:
- Ubicación estratégica: conecta el centro del país con el Caribe y el Pacífico.
- Corredores viales de alto impacto como las Autopistas 4G y el Túnel de Oriente.
- Proximidad a mercados emergentes en el Oriente Antioqueño y el área metropolitana.
“La logística y la infraestructura son elementos determinantes de la competitividad y permiten aprovechar oportunidades ligadas al intercambio comercial y la apertura económica”, señala un informe de la ANDI. Así mismo, expertos estiman un crecimiento sostenido de la demanda de espacios industriales en Antioquia para la próxima década.
2. Datos de rentabilidad
En el mercado actual:
- La renta promedio de bodegas clase A en Antioquia oscila entre USD $5,5 y $6,5 por m²/mes.
- La ocupación promedio en parques logísticos modernos supera el 90%.
- La valorización anual en zonas estratégicas como Rionegro y La Ceja se ubica entre 7% y 10%.
En CUARTOPLANO desarrollamos proyectos estratégicos en el Valle de San Nicolás que responden a esta demanda. Nuestra trayectoria en el desarrollo de parque logísticos como METROSABANA (en Sabaneta) y el Parque Empresarial Rionegro, nos ha dado las herramientas para logarar un producto eficiente en sus usos y administración.
3. Perfil del inversionista ideal
Los proyectos logísticos en Antioquia son atractivos para:
- Fondos de inversión que buscan retornos a mediano plazo.
- Empresas que desean autoabastecer su cadena de distribución.
- Inversionistas individuales que buscan ingresos pasivos estables.
Para quienes buscan diversificar su portafolio, nuestros servicios de inversión inmobiliaria ofrecen estructuras seguras y rentables. Conoce más sobre nuestros fondos de proyectos logísticos disponibles aquí.
4. Zonas con mayor potencial
- Rionegro: conexión directa con el aeropuerto y cercanía al Valle de San Nicolás.
- Bello y Girardota: acceso a la Autopista Norte y mano de obra calificada.
- Urabá: desarrollo portuario en auge.
5. Claves para maximizar la rentabilidad
- Apostar por ubicaciones con proyección de infraestructura.
- Invertir en espacios flexibles y modulares para adaptarse a la demanda.
- Priorizar proyectos con certificaciones ambientales (LEED o EDGE) que atraen a multinacionales.